Durante su conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la presentación de un plan de protección a candidatas y candidatos a cargos de elección popular con el objetivo de evitar amenazas, agresiones o intimidaciones antes y durante las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 6 de junio.
“Queremos enfrentarlo para que se garantice la libertad de todos y que sean los ciudadanos los que elijan, no los grupos de intereses creados, no la delincuencia organizada, no la delincuencia de cuello blanco. Que no haya candidatos a modo, que no haya grandes electores”, remarcó.
Indicó que el gobierno federal dialoga con los gobiernos estatales de las 32 entidades federativas para cuidar de manera conjunta a las y los candidatos; asimismo, convocó a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a participar en estas acciones.
Impulsamos la transformación para terminar con la corrupción e instaurar el Estado de bienestar. Conferencia matutina. https://t.co/BE74VSY9yB
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) March 4, 2021
Aclaró que la protección será voluntaria “porque no puede ser una intromisión por la fuerza a un proceso electoral. Eso no. Tiene que ser de acuerdo con las autoridades, con los organismos electorales”.
El mandatario pidió a las y los candidatos actuar con firmeza rumbo al ejercicio democrático y reiteró su convicción de llevar a cabo elecciones limpias y libres.
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, detalló que la Estrategia de Protección en Contexto Electoral tiene el propósito de prevenir y sancionar la violencia política y proteger a candidatos amenazados por el crimen organizado.
El plan, dijo, consiste en un llamado a los partidos políticos y autoridades electorales para que los candidatos cumplan con los requisitos de ley y el establecimiento de mesas de trabajo entre las secretarías de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana, partidos políticos, así como fiscalías y autoridades locales a fin de compartir alertas que permitan prevenir y atender casos de registro de candidatos que tengan vínculos con la delincuencia organizada o de cuello blanco.
Además, se consulta a los gobernadores la aplicación de la estrategia en sus entidades con énfasis en las medidas de protección a personas candidatas amenazadas.
Destacó que se reforzará la estrategia de seguridad en las entidades y municipios de alto riesgo.
Se brindará atención y protección a candidatos amenazados por el crimen organizado con previa apertura de carpetas y determinación de niveles de riesgo.
“Es conveniente evaluar el avance semanal de esta estrategia y presentar un informe en el Gabinete e ir haciendo la evaluación de en dónde se necesita más apoyo, por eso hemos acordado tener reuniones periódicas en la mesa de estrategia y en la que participarán todas las instituciones que están colaborando en la elaboración con acuerdos específicos”, enfatizó.