Quince estados de la República Mexicana comenzarán esta semana del 22 al 26 de junio con el semáforo epidemiológico en color rojo y otros 17 en color naranja, informó Ricardo Cortés Alcalá.
El titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, indicó que la manera en la que se decide el color de una entidad se basa en cuatro indicadores.
PRIMERO
La ocupación hospitalaria y vale la mitad de la calificación final, la calificación que da el color del semáforo de cada estado.
SEGUNDO
La tendencia de los hospitalizados también es si se incrementa, si está estable o si va disminuyendo el número de personas por cada 100 mil habitantes que ocupan una cama en un hospital.
TERCERO
Si tiene un cuadro grave, hay que hospitalizarse, no importa si eres positivo o negativo. Esos dos indicadores valen 20 por ciento y 20 por ciento cada uno la tendencia.
CUARTO
La positividad al SARS-Cov-2. Es este porcentaje de pruebas positivas que acaba de presentar el doctor José Luis Alomía, pero visto con el número de pruebas realizadas y las que salen positivas en cada estado de la República. Este indicador vale el 10 por ciento de la calificación final.
Conoce el semáforo de riesgo epidémico y sigue las medidas de prevención #ParaCambiarDeColor. pic.twitter.com/LQF4Ajypmi
— SALUD México (@SSalud_mx) June 20, 2020
CALIFICACIONES
ROJO
Es el máximo nivel de riesgo epidémico para COVID, es el que tiene mayor rango de calificación de 2.6 a 4, o sea, 1.5 puntos de la calificación.
ANARANJADO
Si estamos entre 1.6 y 2.5 es color anaranjado.
AMARILLO
Corresponde a un nivel medio es de 1.1 a 1.5, una precaución acotada.
VERDE
Es el nivel más bajo y se presenta cuando todos los indicadores anteriores están en verde.