Este martes el presidente Andrés Manuel López Obrador rindió su Segundo Informe de Gobierno, el cual arrancó con un minuto de silencio en memoria a las personas que perdieron la vida por la pandemia del Covid-19. Acto seguido el presidente saludó al lábaro patrio y como lo indica el protocolo, se entonó el himno nacional para realizar los honores al Jefe del ejecutivo.
Desde Palacio Nacional, López Obrador centró su discurso en el tema que más peso ha tenido durante su administración, la corrupción y aseguró que su gobierno “No será recordado por corrupto”.
“Amigas amigos fui de los primeros en sostener que el principal problema de México era la corrupción y ahora no tengo la menor duda, la peste de la corrupción originó la crisis de México por eso me he propuesto erradicarla por completo y estoy convencido de que en estos tiempo más que en otros transformar es moralizar, este gobierno no será recordado por corrupto”, enfatizó.
Señaló que el principal legado de su gobierno será purificar la vida pública de México y aseguró que su administración no lleva a cabo persecuciones ni venganzas políticas, pero no se permite la impunidad, sostuvo que se acabó la robadera de los de arriba, pero, dijo, falta desterrar por completo el bandidaje oficial.
AUSTERIDAD
El primer mandatario recordó que la austeridad republicana es una realidad ya que no hay lujos en el gobierno, aseguró que gracias a que no hay corrupción y austeridad se han podido hacer ahorros importantes en beneficio del pueblo.
“Se han podido ahorrar alrededor de 560 mil millones durante mi administración, no es para presumir pero en el peor momento contamos con el mejor gobierno, estamos enfrentando dos crisis al mismo tiempo, la sanitaria y la económica y vamos saliendo adelante”.
LA PANDEMIA DEL COVID -19
Obrador consideró que la pandemia no es un asunto político si no de salud pública y garantizó que el sistema de salud de México saldrá fortalecido después de estas crisis sanitaria.
“He confiado las decisiones en esta materia a un equipo de profesionales con gran experiencia y capacidad, saldremos de la pandemia con un mejor sistema de salud en pocos meses con apoyo gobiernos estatales, la Secretaría de la Defensa Nacional y de Marina, se cuenta con 969 hospitales para atender pacientes con Covid -19, se han instalado 32 mil 203 camas y 10 mil 612 con ventiladores, se han contratado 47 mil médicos generales especialistas y enfermeras”.
El presidente recordó que la propuesta que hizo su gobierno ante la ONU para garantizar que no se lucre y todos tengan el acceso de todos a la vacuna y tratamientos tuvo un consenso casi unánime ante dicho organismo internacional, destacó el compromiso destacó con la fundación Slim, AstraZeneca, la Universidad Oxford y el gobierno argentino, por lo que dijo, espera que a más tardar a principios de 2021 se pueda empezar a aplicar la vacuna.
PROGRAMAS SOCIALES
El primer mandatario se refirió a los programas sociales y apoyos que ha otorgado su gobierno. Los cuales dijo, han sido fundamentales para enfrentar la crisis económica por la pandemia.
“Estamos enfrentando la crisis económica provocada por la pandemia con una fórmula distinta, peculiar, heterodoxa, diría única en el mundo, ahora todos los apoyos y créditos se entregan de manera directa para reactivar la economía de abajo hacia arriba, no se da prioridad a las grandes empresas y bancos ahora por el bien de todos primero se rescata al pueblo”.
Sostuvo que 7 de cada 10 familias pobres están recibiendo algún tipo de apoyo del presupuesto público y que su administración ayuda por medio de programas sociales a 23 millones de familias, como la pensión universal para adultos mayores, becas y apoyos a personas con discapacidad y medicamentos gratuitos, destacó que en 8 meses se han destinado 115 mil millones de pesos en beneficio de 9 millones de personas.
Además destacó el apoyo que se ha dado a la juventud con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, a unos 3 millones de agricultores y pescadores, sostuvo que en 2021 habrá 2 mil 700 sucursales del Banco del Bienestar y sostuvo que se avanza en el proyecto de Internet Para Todos, con conectividad en 26 mil 789 localidades, adelantó que en 2021 habrá señal en todo el territorio nacional.
EDUCACIÓN
El presidente recordó que se canceló la “mal llamada” Reforma Educativa.
“Caminamos ahora juntos maestros, padres de familia, estudiantes y autoridades, se están otorgando 11 millones de becas para alumnos de todos niveles escolares, ya ha quedado claro que la educación no es un privilegio, si no un derecho de todo el pueblo”.
MATERIA ECONÓMICA
López Obrador aseguró que la economía se está recuperando, y sostuvo que pese a la pandemia, el país pronto saldrá adelante, sin que su gobierno tenga que contratar deuda adicional y resaltó la importancia de haber logrado que se firmara el T-MEC para impulsar las actividades productivas.
“Pronostiqué que la crisis económica por la pandemia seria transitoria como un a “V” que caeríamos pero que saldríamos pronto, afortunadamente esto está sucediendo, ya pasó lo peor y vamos para arriba ya se están recuperando empleos perdidos y estamos empezando a crece, en agosto se crearon 93 mil nuevos empleos, nuestra moneda se apreció al cotizarse en menos de 22 pesos por dólar luego de haber estado a más de 25, la mezcla de petróleo de cero pasó a 40 dólares por barril, incrementó el consumo de productos básicos en 9.5% en términos reales con relación al año pasado, la recaudación se mantuvo practicante igual que en 2019 , igual que la inversión extranjeras directa, durante primer semestre del año llegó a 17 mil 969 millones de dólares, lo mismo que en 2019, la caída de la economía fue de 10.4% en el semestre”.
BUENA RELACIÓN CON SECTOR EMPRESARIAL
Obrador destacó que hay una buena relación con el sector empresarial, reconoció a los empresarios, ya que dijo, la mayoría conservaron los empleos de sus trabajadores durante la crisis sanitaria y económica, recordó que el año pasado aceptaron aumentar 16% a salario mínimo, esta año 20%, que además cumplen con sus contribuciones y decidieron voluntariamente aportar más para pensiona mejor a los trabajadores. También agradeció a los hospitales privados por ayudar a enfrentar la pandemia y a las televisoras el apoyo para llevar el programa Aprende en Casa a 30 millones de estudiantes.
OBRA PÚBLICA
Respecto a la creación de obra pública, el primer mandatario destacó que “Vamos viento en popa en la construcción del Aeropuerto Felipe Ángeles, Y está avanzando en la construcción de la Nueva Refinería de Dos Bocas, recordó que ya iniciaron los trabajos para el Tren Maya.
“Estamos haciendo realidad el desarrollo de Itsmo Tehuantepec para conectar Asia con Estados Unidos, estas obras generarán 150 mil empleos en el transcurso de este año”.
SEGURIDAD
Finalmente en el tema de la seguridad el presidente aseguró que se está avanzando en el combate a la delincuencia gracias a una estrategia que que empieza por procurar trabajo, educación y bienestar en personas de riesgo de ser reclutadas por grupos delictivos, informó´ que se hizo el despliegue Guardia Nacional con presencia en todo país, dijo, cuenta ya con 97 000 elementos bien equipados y formados, se han construido 79 cuarteles para ellos, están en proceso 34 , se iniciaron 135, para llegar a 248 cuarteles a finales del 2021.
Obrador aseguró que han bajado casi todos los delitos cometidos en el país.
“Casi en todos los delitos ha habido disminución comparación con noviembre de 2018, ,en los secuestros, feminicidios, robo a transportistas, robo de vehículos, , robo en transporte público colectivo e individual, robo a negocios y a casa habitación, en todos ha habido baja del orden de 30%, solo aumentó el homicidio doloso y extorsión en 7.9 y 12. 7 % respectivamente”.
2º Informe de Gobierno https://t.co/xtQXgf5e6Y
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 1, 2020