“Aún y cuando la Estrategia es un trabajo de colaboración interinstitucional entre la PGJ y la Semujeres, las abogadas en la labor diaria que realizan para que las mujeres víctimas de violencia de género puedan ejercer su derecho a acceder a la justicia, se han enfrentado a escenarios en donde las condiciones no son las más óptimas, debido a que la propia dinámica de las Agencias del Ministerio Público, en muchos de los casos, hace que el propio personal ministerial obstaculice el inicio de las carpetas de investigación y la realización de representaciones por parte de las abogadas e incluso canalizan a las mujeres víctimas a otros espacios de atención”, se lee en el informe sobre el avance programático-presupuestal en materia de igualdad de género.
Este escenario de agresiones que viven las capitalinas fue reconocido por la propia jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, al decretar la Alerta por Violencia en contra de las mujeres en la ciudad.
La mandataria hizo el compromiso para erradicar la agresión sexual y violencia familiar mediante cinco acciones, entre ellas profesionalizar y certificar a los Ministerios Públicos, asesores jurídicos y peritos especializados que atienden delitos de carácter sexual de la PGJ.
“Es digno de reconocerse pero solamente se basaron al delito de violencia familiar por lo que es necesario dirigir políticas al grave contexto de violencia comunitaria, y es fundamental que se contemplen acciones contra el feminicidio y la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes”, declaró María de la Luz Estrada, coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)
LOS PRÓXIMOS RETOS
El mecanismo activado ayer es diferente a la Alerta de Violencia de Género (AVG) que fue negada pero de la que surgieron recomendaciones que el gobierno local debe aplicar antes del 7 de diciembre.
Ana Yeli Pérez Garrido, abogada que llevó a los tribunales el amparo contra el no decreto de la alerta que emitió la Secretaría de Gobernación el 7 de junio pasado, consideró que está bien la decisión de Sheinbaum porque es un reconocimiento de una manifestación que buscaron desde hace más de dos años y que finalmente se tendrá que responder en cada uno de los procedimientos.
“La orden judicial para decretar la Alerta de Género de parte de la Conavim todavía está vigente en los tribunales y entonces vamos a esperar la resolución por eso digo que no resta (la alerta decretada por Sheinbaum) pero tienen lógicas de naturaleza distintas”, destacó.