Autoridades del gobierno capitalino y representantes de la industria restaurantera están muy cerca de lograr un acuerdo para una reapertura gradual de este sector, ante las manifestaciones que han realizado por las afectaciones y cierres, que forman parte de las medidas sanitarias para mitigar los contagios por Covid -19, así lo informó el alcalde de Miguel Hidalgo, Victor Hugo Romo, al periodista Salvador Garcia Soto en su programa, “A la 1”.
“En la tarde de ayer alcaldes, el secretario de Turismo , de Desarrollo Económico, de Gobierno y la industria restaurantera acordaron establecer una mesa de trabajo donde ya hay una propuesta formal por parte del gobierno, en 4 fases donde pueda haber una apertura gradual cuidando los aforos y propagación de los contagios, ante el aumento de las hospitalizaciones. Hay una propuesta, mañana se afina la fecha de apertura y estaremos la próxima semana iniciando esta fase de apertura gradual”, adelantó.
El funcionario sostuvo que la alcaldía está a favor de que haya un punto de equilibrio entre el semáforo rojo y naranja, y que se pueda dar una apertura gradual de estos establecimientos mercantiles que han sufrido bastante en esta pandemia, y explicó que han estado en diálogo permanente con las Cámaras.
Respecto a las manifestaciones de ayer, donde varios restauranteros salieron a las calles para protestar con cacerolas y abrieron sus establecimientos, informó que 2 de ellos fueron apercibidos de forma educada.
“Lo aceptaron, en otros casos se generó una amonestación más severa, se debe llegar a un punto de equilibrio. Hoy hay una manifestación, como parte de las exigencias, mañana hay una reunión para acordar el día de la apertura gradual, somos sensibles en cuanto a las afectaciones económicas, veo sensibilidad del gobierno de la Ciudad, para establecer esas mesas de diálogo”, dijo.
El alcalde reiteró que está a favor de que haya un balance entre la salud y la economía, ante las afectaciones a estos negocios, respecto al ambulantaje, mencionó que son casos fortuitos, de lugares que salen a vender comida, pero aseguró que diariamente también son apercibidos los vendedores ambulantes, aunque reconoció que en los tianguis se les ha permitido vender porque es donde la gente se abaste.
“No se trata de comparar ambos gremios, si no que se funcione de forma adecuada, la prioridad es la salud y una apertura inteligente nos permitirá recuperar empleo, la economia de estos negocios y que no quiebren pero tenemos que generar un balance correcto y adecuado”, enfatizó.