Tras asegurar que el país va bien y la estrategia en el plano económico y sanitario ha funcionado, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el país tiene finanzas públicas sanas y no hay nada que temer.
“Tenemos ya lo fundamental, no va a habar despidos de trabajadores, no se va a reducir en términos reales el salario, o van a faltar los alimentos básicos, no va a haber inflación, no, se reduce, se amplían los montos destinados a los pobres en el programa de bienestar, no se detienen obras prioritarias, se cuenta ya con presupuesto y vamos saliendo, mañana voy a fundarlo”, adelantó.
Durante su conferencia matutina el jefe del ejecutivo fue cuestionado sobre las declaraciones del secretario de Hacienda Arturo Herrera, quien sostuvo que la crisis por la que atraviesa el país es la peor desde 1932 y reconoció que el país y el mundo atraviesan por una crisis profunda.
“En efecto es la crisis mundial en lo económico más profunda que se haya presentado en los ultimo 100 años, en un siglo, en Europa no se veía una caída de la economía desde la Segunda Guerra Mundial, en Estados Unidos no se veía una caída de la economía desde la crisis de 1929, y nosotros no habíamos caído en lo económico como ahora desde 1932, precisamente por al crisis económica de Estados Unidos, entonces si es una crisis profunda, lo importante es que vamos a salir rápido , no va a ser una crisis prolongada, hay indicios de recuperación”, aseguró.
El presidente recordó que de marzo a julio en el país se perdieron alrededor de un millón de empleos de la economía formal pero aseguró que casi 100 mil empleos se han recuperado ya.
“Teníamos 20 millones 500 mil trabajadores inscritos en el IMSS, y llegamos a 19 millones 500 mil a finales de junio, 5 meses cayendo , en agosto si salen bien los datos de estos dos días ya tenemos 90 mil recuperados, yo espero que sean 100 mil, ya se detuvo la pérdida de empleos formales, es un buen indicador y espero que sigamos ganando en la medida que se va normalizando la actividad productiva vamos a ir recuperando los empleos perdidos, para decirlo en términos de números cuantitativos, de 19 millones 500 mil trabajadores tenemos ahora a 19 millones 600 mil”, detalló.
Desde Palacio Nacional el presidente reconoció que lo que planteó el secretario de Hacienda es correcto, sin embargo aseguró que no se va a contratar deuda para reactivar la economía, ya que dijo, la deuda nos hunde.
Nos importa que haya progreso con bienestar y justicia. Conferencia matutina. https://t.co/NuBw6Dco4Q
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) August 31, 2020