Durante su conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de ley para poner orden en todo lo relacionado con la subcontratación, ya que dijo el outsourcing se ha utilizado como una forma de defraudación fiscal que sobre todo, dijo, afecta a los trabajadores negándole sus prestaciones laborales, despidiéndolos a fin de año masivamente, y no les reconoce sus derechos laborales fundamentales, como aguinaldo, ni reparto de utilidades.
“Este mecanismo se creó para facilitar a las empresas los trámites de contratación de servicio, pero se deformó, se echo a perder y hay despachos que se dedican a estas actuaciones, a estos procedimientos que tienen miles de trabajadores, esto lo notamos ahora que se nos presentó la pandemia, de depende empiezan los despidos de trabajadores, pero de miles de trabajadores de una sola empresa, hay empresas de este tipo que tienen hasta 100 mil, 15 mil trabajadores, por eso vamos a presentar esta iniciativa de ley”, dijo.
Por su parte la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde señaló que esta propuesta permitirá resolver el problema y los abusos de la subcontratación, por ello proponemos una reforma integral en beneficio de trabajadores y empresas que si cumplen y de la hacienda pública.
Hoy junto al Presidente presentamos iniciativa para terminar de tajo con los abusos de la subcontratación que tanto daño ha hecho a los trabajadores, a las empresas cumplidoras y a la Hacienda Pública.
Partimos del principio de que el trabajo es un derecho y no una mercancía. pic.twitter.com/TkndjtaUue
— Luisa Alcalde (@LuisaAlcalde) November 12, 2020
La funcionaria detalló que la subcontratación ha venido afectando a los trabajadores, por ejemplo en el registro de trabajadores ante el IMSS, por debajo de su salario real, afectando sus jubilaciones, sus fondos de vivienda , sus liquidaciones e indemnizaciones frente a despidos o licencias de maternidad o incapacidades, además que, dijo, ha creado una simulación en la relación laboral, ante quién es el verdadero patrón, afectando así la estabilidad en el empleo, e impidiendo la posibilidad de mejoras salariales y la antigüedad del trabajador.
“Hay también una afectación a la hacienda pública, la subcontratación está relacionada con empresas fachadas y factureras que evaden impuestos y defraudan al fisco, es por eso que hoy presentamos una reforma integral que permita cortarle los tentáculos al pulpo de la subcontratación, consiste en regular tres figuras, la subcontratación de personal, la segunda servicios y obras especializadas y tercera las agencias de colocación”, explicó.
La secretaria del Trabajo explicó que con esta reforma quedará prohibida la subcontratación de personal , que consiste en que una persona física o moral proporcione o ponga a disposición trabajadores propio en beneficio otro, es decir, no puede haber empresas que simulen sus relaciones laborales y cuenten con trabajadores contratados por otros.
En el segundo caso, se permitirá y se regulará la prestación de servicios especializados que no formen parte de objeto social ni actividad económica de la beneficiaria de los mismos y se requerirá una autorización de la secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Mientras que las agencias de colocación podrán intervenir en el proceso de contratación, reclutamiento, selección y capacitación pero en ningún caso el intermediario se considerara patrón ni podrá contratar en sustitución.
Respecto a las sanciones, adelantó que estas serán más severas para las empresas para aquellas empresas que incumplan y se procederá por el delito de defraudación fiscal. Además dijo, no se permitirá que deduzcan impuestos y se impondrán multas.
Estamos comprometidos con la justicia social y laboral. Conferencia matutina. https://t.co/k6HAEf4Zht
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 12, 2020