Este lunes 17 de septiembre es un día histórico para los capitalinos: entró en vigor la
primera Constitución de la Ciudad de México
y con ella el Congreso local, dirigido por 33 mujeres y 33 hombres.
La capital se gobernará sin estar sometida políticamente a la Federación.
La Constitución local
fue aprobada el 31 de enero de 2017,
consta de 71 artículos, 40 de ellos transitorios.
El documento se divide en ocho títulos:
Entre sus aspectos relevantes y polémicos están:
Se reconoce la igualdad de derechos para las familias que estén formadas por parejas pertenecientes a la
LGBTTTI,
con o sin hijos, que estén bajo el matrimonio civil, concubinato o alguna otra unión civil.
La Constitución de la Ciudad de México, que entró en vigor este 17 de diciembre, fue creada por una mayoría del PRD que entonces aglutinaba a líderes de izquierda hoy reunidos en Morena, como Alejandro Encinas, quien fue líder del Congreso Constituyente en 2016.
El plazo que tuvieron partidos y candidatos para
impugnar la resolución
de la Sala Regional Ciudad de México concluyó el 11 de septiembre.
El 7 de julio, el Consejo General de Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)
realizó la distribución y asignación de curules
por el principio de representación proporcional.
El 14 de agosto, el Tribunal local resolvió los medios de impugnación presentados contra decisión de la autoridad electoral administrativa y la Sala Regional Ciudad de México resolvió el 7 de septiembre las inconformidades presentadas.