De la Plaza de las Tres Culturas hasta el Zócalo, cientos recorrieron las calles del centro de la Ciudad de México en conmemoración de la matanza del 2 de octubre de 1968.
Aunque el movimiento se lleva a cabo de forma pacífica grupos de anarquistas caminan a la par del contingente de estudiantes, sin que hasta el momento se reporten incidentes mayores, salvo pintas en paredes que han realizado sujetos encapuchados.
Más de 15 mil personas participan en la marcha por el 50 aniversario de los hechos ocurridos en Tlatelolco.
El Comité del 68 encabezó este movimiento en el que se sumaron otros colectivos de lucha, entre ellos los padres de los 43 normalistas.
También estudiantes de la UNAM e IPN caminaron entre ellos.
En el bajo puente de Eje Central, cerca de Garibaldi, retumbaron las consignas.
Con mantas y banderas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras casas de estudio, el contingente, integrado en su mayoría por estudiantes, avanza sobre Avenida 5 de Mayo y Bolívar.
Y al grito de "2 de octubre no se olvida, es de lucha combativa", es la histórica consigna con la que llegaron al Zócalo.
Al minuto de silencio lo sucedieron los goyas de los estudiantes, una mano en el centro de la tarima se alzó y luego otras las precedieron. Es la "V" de victoria y el silencio impera.
"Hace 50 años en la Plaza de las Tres Culturas se perpetuó un genocidio y aun seguimos sin castigar ningún cumpla, por eso hoy exigimos justicia", destacó Félix Hernández, quien fuera integrante del Comité del 68.