Carlos Mackinlay, secretario de Turismo local, explicó en entrevista con El Sol de México que a partir de enero del próximo año iniciarán las mesas de diálogo donde se discutirá las normas que regulen esta actividad.
“Con el Congreso (de la ciudad), la comisión de turismo, vamos a iniciar a partir de enero, mesas de trabajo que no tienen que ver con el tema de recaudación sino de normatividad que es el tema que aún no existe en Airbnb y que si existe en los hoteles: protección civil, seguridad, departamentos por edificio, ubicaciones”.
Vaticinó que como resultado de este diálogo -el cual describió como la parte fina de la regulación- será en marzo cuando se podrá emparejar a estas dos distintas maneras de hospedarse en la ciudad.
“A Airbnb le conviene mucho estar debidamente legislado para poder dejar de aparecer como economía informal y ser parte íntegra del turismo de la Ciudad de México, esa es la parte importante”.
Hace apenas unas semanas, se aprobó que las plataformas de alojamiento residencial turístico pasarán de pagar 3 por ciento del impuesto sobre el hospedaje para cumplir con el 5 por ciento, situación que Airbnb consideró como un propio golpe al turismo. La empresa explicó que han pagado 41.5 millones de pesos al corte de octubre aún cuando la Secretaría de Finanzas negó por transparencia el detalle de recaudación.