En un comunicado, el Instituto destacó que se registran anualmente alrededor de 15 mil nuevos casos de diferentes tipos de cáncer, y que los más frecuentes son leucemias agudas, tumores del sistema nervioso central y linfomas.
En el marco del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, que se conmemora el 15 de febrero, Arreguín González subrayó que nueve de cada 10 pacientes (de cero a 18 años) con cáncer, pueden curarse con detección temprana y tratamiento exitoso.
De ahí la importancia de sensibilizar a la población para prevenir esta enfermedad que es de alto impacto, lo cual puede lograrse sumando esfuerzos entre sociedad, maestros e instituciones de salud.
Los signos y síntomas que pudieran hacer suponer el desarrollo de un cáncer son: fiebre de más de 38 grados persistente durante los tratamientos, cansancio, apatía, tristeza y desgano de manera significativa, pérdida de peso en seis meses, sangrados en nariz o cualquier parte del cuerpo.
Otros síntomas son aparición de moretones no explicables por algún golpe y presencia de puntitos rojos en la piel, los cuales pueden ser datos de sangrado e indicio de que la médula ósea se encuentre ocupada por células malignas.
Entre las manifestaciones de un tumor cerebral, se mencionaron dolor de cabeza persistente (generalmente en las mañanas que puede ir acompañar de vómito), así como alteración neurológica evidente como que el niño se vaya de lado o camine como “borrachito”