Defensores del patrimonio acusaron este domingo al
gobierno indio
de intentar
privatizar reliquias históricas como el Taj Mahal
, después de que el ejecutivo lanzara un controvertido proyecto para permitir a compañías "adoptar" docenas de monumentos.
La oposición acusó al gabinete del primer ministro, Narendra Modi, de "alquilar" monumentos a través del
programa "Adopta un Patrimonio"
, por el que
95 sitios históricos
pasarán a estar gestionados por
empresas privadas
.
El ministerio de Turismo de India anunció el sábado un
contrato de cinco años, por 250 millones de rupias (3,7 millones de dólares)
, con el conglomerado Dalmia Bharat por el icónico
Fuerte Rojo de Delhi
(siglo XVII) -patrimonio mundial de la Unesco- y otro fuerte del estado meridional de Andhra Pradesh.
La lista también incluye otros monumentos como el
Taj Mahal
-por el que compiten dos grupos- y el complejo
Qutub Minar de Delhi
, del siglo XII, también parte del patrimonio mundial de la Unesco.
Según el proyecto, Dalmia Bharat podrá
instalar publicidad, fijar los precios de las entradas y ganar dinero con sus ventas
, bajo la supervisión del gobierno.
Pero los detractores del programa lo consideran
una forma de privatizar estos sitios
y exigieron que, en cambio, se incrementen los fondos para conservarlos.
"¿Por qué habría que alquilarlo?
Hoy es un día triste y oscuro en nuestra historia"
, tuiteó Mamata Banerjee, ministro principal del estado de Bengala Occidental.
Por su parte, la historiadora y activista Rana Safvi advirtió que todavía no está claro cómo se controlará la gestión que las empresas hagan de esos sitios.
India alberga cerca de 3 mil 700 monumentos históricos, 31 de los cuales, incluidos en la lista de Patrimonio mundial de la Unesco.