Batman ha logrado sobrevivir a diversas situaciones ajenas al personaje benefactor, por supuesto, como fue el pleito de egos que suscitó uno de sus creadores o la múltiple reinvención del propio hombre alado; pero también, ha logrado mantenerse en el gusto del público que ávido sigue sus aventuras y, más aún, convertido en un icono de masas, forma parte de la cultura popular contemporánea y es figura de la mercadotecnia que continúa generando lucrativas ganancias en el mercado mundial del consumidor.
¡Chispas, Batman! ¡Cómo ha pasado el tiempo, y ni una cana, ni una arruga! Fue el 30 de marzo de 1939 cuando el súper héroe propiedad de DC Comics se dejó ver por primera vez en el número 27 de la revista Detective Comics con el capítulo El caso del sindicato químico, lanzada por la editorial National Publications.
Llamado en un principio como The Bat-Man, el también conocido Caballero de la noche o Caballero oscuro, es un paladín de la justicia que esconde la verdadera identidad del empresario multimillonario y filántropo Bruce Wayne (Bruno Díaz, en los países latinos), decidido a combatir el crimen y cobrar venganza desde que, siendo un niño, vio cómo sus padres eran asesinados a tiros en un fallido asalto al salir de una función de cine.
A fin de llevar a cabo su cometido, Wayne se somete a un riguroso entrenamiento físico y mental y esconde su identidad secreta en una vestimenta inspirada en los murciélagos, pero a diferencia de otros súper héroes, él no tiene poderes sobrenaturales como tampoco provino de otro planeta en alguna nave espacial. Es, ante todo, un ser humano de carne y hueso que utiliza su intelecto, la ciencia y la tecnología para cumplir su misión.
Así, ante el éxito alcanzado, en 1940 Batman sale de su baticueva para tener su propia revista y tres años más tarde la Columbia Pictures estrena la primera adaptación para TV, a la cual le siguió la serie Batman y Robin, el Chico Maravilla, en 1949; en tanto, en 1960 se lanzó otra serie titulada simplemente Batman que lo apartó de su tono sombrío original.
EL BATISALTO AL CINE Y LA TV
La historia es larga. Se trata de una batihistoria salpicada de vericuetos a lo largo de 80 años de existencia que incluye, en la década de los 60, una serie de dibujos animados a todo color y un filme al mismo tenor con los personajes de Batman y Robin interpretados por los actores Adam West y Burt Ward, respectivamente, que conquistó a los grandes públicos convirtiendo al famoso Dúo Dinámico en los favoritos de chicos y grandes.
Sin embargo, los cinéfilos expertos en batimanía consideran que la película Batman de Tim Burton, estrenada en 1989, contribuyó enormemente a popularizar el personaje en los tiempos modernos, de modo que lo que vino a continuación fue una saga de filmes de espectaculares producciones que arrancó en 2005 con Batman begins, dirigida por Christopher Nolan.
Desde luego, como no hay caballero sin dama, a lo largo de sus ocho décadas de vida el Hombre Murciélago ha contado con la compañía –y el romance– de heroínas como Gatúbela y Batichica; así también, obvio, sin villanos no hay lucha contra la maldad y enemigos de la talla de El Acertijo , El Pingüino, El Dos Caras y El Guasón, han sido parte fundamental del espectáculo que enfrentan el bien y el mal, con el simple objetivo de entretener al público y, evidentemente, hacer negocio.
Alfred, el fiel mayordomo, y el jefe O’Hara, por su parte, figuran entre los aliados del Caballero de la noche, lo mismo que en algunas ocasiones lo hacen los integrantes de La Liga de la Justicia, la agrupación de súper dotados a la que pertenece nuestro héroe octogenario.
LOS PROTAGONISTAS MODERNOS
Adam West interpretó a Batman de 1966 a 1968, lo mismo en televisión que en la pantalla grande. Más tarde, Michael Keaton se metió en la piel del murciélago de 1989 a 1992, cediéndole el personaje a Val Kilmer en 1995. Después vino George Clooney, en 1997, y le siguieron Christian Bale, quien defendió a Ciudad Gótica de 2005 a 2012 y Ben Affleck, 2016.