El
Banco
de
México dijo el miércoles que redujo el rango
de
crecimiento
de
la economía local para este año a 2.0-2.6 por ciento,
de
s
de
2.0-3.0 por ciento previo,
de
bido a una pérdida en el dinamismo en la inversión y a un cierto
de
bilitamiento
de
las exportaciones manufactureras.
La autoridad monetaria (Banxico) también redujo su proyección
de
expansión para el 2019 a 1.8-2.8 por ciento
de
s
de
2.2-3.2 por ciento, según el informe trimestral
de
abril-junio.
El
banco
espera que México siga enfrentando un entorno complejo con tensiones comerciales mundiales, mayores tasas
de
interés externas, un dólar fuerte y escenarios
de
contagio
de
s
de
otras economías emergentes que podrían conducir a que "continúe observándose atonía en diversos componentes
de
la
de
manda privada y las exportaciones".
La entidad agregó que los anuncios recientes respecto
de
l entendimiento sobre la mo
de
rnización
de
l acuerdo comercial con Estados Unidos -en el marco
de
la renegociación
de
l TLCAN- ayudan a reducir la incertidumbre que ha venido enfrentando la economía local.
Respecto al ámbito interno, Banxico dijo que existe incertidumbre por el cambio
de
Gobierno el 1
de
diciembre y sobre que persista la
de
bilidad
de
la producción local
de
hidrocarburos, que ha venido
de
clinando en lo últimos años.
Respecto a la inflación, el
banco
dijo que estima un retraso, respecto al informe previo,
de
la convergencia a la meta
de
l 3.0 por ciento para el primer semestre
de
2020.
La inflación interanual
de
México fue
de
l 4.81 por ciento en la primera quincena
de
agosto.
La entidad aumentó su proyección
de
inflación para el tercer trimestre a un 4.8 por ciento
de
s
de
el 4.3 por ciento previo y la
de
l cuatro trimestre a un 4.2 por ciento
de
s
de
un 3.8 por ciento.