Subrayó que el consejo es la única instancia que toma en cuenta dichos reportes, de los cuales el 76 por ciento fueron de hombres de entre 36 y 40 años; el 92 por ciento contó que quería vender su auto y el 8 por ciento buscaba adquirir un carro nuevo; el 68 por ciento recurrió a Segunda Mano y el 27 por ciento a Mercado Libre; 45 por ciento de los casos narrados se consumaron, pero el resto quedó en tentativa.
Ante esta situación, el presidente del Consejo llamó a esas páginas a reforzar sus candados de seguridad para impedir que se usen para la comisión de delitos que van del fraude hasta el robo de vehículos y la extorsión.
“De pronto, estas dos plataformas se lavan las manos diciendo que es una operación libre entre particulares y no necesariamente”, dijo Chiprés.
Explicó que el objetivo de la campaña es que las personas conozcan la forma de operar de los delincuentes y las medidas de seguridad que deben seguir entre las que están: Preferir la compra o venta referenciada; evitar datos personales; no realizar operaciones en su domicilio ni acudir a direcciones que pueden ser ficticias o a lugares alejados.
Finalmente, no aceptar cheques con la leyenda “salvo buen cobro”; preferir el banco para la operación en la compraventa de autos; evitar que la transacción se realice el fin de semana o viernes; consultar el portal de la Procuraduría General de Justicia: Compra Segura; y asistir el módulo de identificación vehicular de dicha dependencia, en Doctor Vértiz #59.