“Esto es inferior al ritmo de 1.7% registrado en el cuarto trimestre y al 2% del año pasado en general”.
Expertos habían pronosticado un crecimiento intertrimestral del 0.3% y un crecimiento interanual del 1.4%.
A pesar de la meta que López Obrador se fijó para incrementar el crecimiento económico a un promedio anual del 4% durante su sexenio y seguir con la esperanza de que en este año haya un incremento del 2%, los principales bancos, así como instituciones internacionales, el Banco de México e incluso el Ministerio de Finanzas, recortaron sus previsiones para el 2019 de un 1.6% o menos.
El economista Andrés Abadía escribió una nota para Pantheon Macroeconomics, en la que explicaba que los números reflejaban “un mal comienzo de año debido a las difíciles condiciones internas y externas”.
“La economía mexicana está creciendo a su ritmo más débil en un año. Ahora buscamos un crecimiento del PIB cercano al 1,2% en 2019, y la economía se acelerará en la segunda mitad del año gracias a la caída de la inflación y los mercados laborales y crediticios resilientes”, señaló.