Según este proyecto, el gasto del próximo año se centrará en cinco principios en el que la participación ciudadana será vital para decidir el rumbo de la capital del país.
“Romper con las formas tradicionales de solucionar problemas, mediante la aplicación de modelos actuales y propuestas novedosas e integrales que coordine el gobierno y en las que participe la ciudadanía, la iniciativa privada y la academia, basadas en el conocimiento, la planeación y la creatividad”, se lee en el documento que será analizado por los diputados locales y que deberá ser aprobado a más tardar el 15 de diciembre.
La apuesta será en el rubro de Ciudad Sustentable, para el cual se propone destinar 101 mil 497.88 millones de pesos, para dar continuidad a la promoción del desarrollo económico que fortalezca la capacidad para generar empleos en actividades productivas de la ciudad, sin detrimento del medio ambiente y promoviendo la generación de nuevas fuentes de energía renovable y empresas ambientales.
“Se intensificarán los programas de ordenamiento del crecimiento urbano de los pueblos ubicados en el suelo de conservación con la participación de pobladores, ejidatarios, comuneros y autoridades locales, para proteger los recursos naturales y mejorar la calidad de vida, impulsando programas específicos de mejoramiento urbano integral y sustentable: acceso al agua, espacios públicos, espacios deportivos, servicios urbanos, drenaje pluvial y ordenamiento vial”, se explica.
Hoy la secretaria de finanzas acudirá al recinto de Donceles para presentar el informe de los asuntos más relevantes para el próximo año.