Monreal argumenta que la decisión de frenar la ley de tope de salarios daña la economía nacional y vulnera el interés social. Además, aduce que la suspensión a la aplicación de la ley “genera incertidumbre para el proceso de Presupuesto 2019 y afecta el interés nacional; se invaden poderes y se viola la ley”.
Monreal Ávila elaborará su impugnación a partir del artículo 64 de la ley reglamentaria del artículo 105 constitucional, bajo el argumento de que “la admisión de una acción de inconstitucionalidad no da lugar a suspender la norma cuestionada”.
En la Cámara de Diputados, el líder de Morena, Mario Delgado, dijo que continuarán la elaboración del Presupuesto de Egresos de la Federación 2019, con base en los ahorros que pueden generar con la disminución de salariaros.
Sobre el tema también habló el constitucionalista y diputado Pablo Gómez (Morena): “Desde el punto de vista de la Cámara de Diputados, la situación general no se ha modificado con la suspensión emitida por el ministro Alberto Pérez Dayán”, y se debe garantizar el presupuesto del siguiente año.