Carlos Miranda | ABC RADIO CDMX
Siete organizaciones que buscan el registro como partido político serán multadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), luego de que la Comisión de Fiscalización detectó diversas irregularidades en los ingresos, la multa asciende aproximadamente a 6.1 millones de pesos.
La consejera Adriana Favela aseguró que, entre las irregularidades halladas, se encuentra el recibo de aportaciones de personas no identificadas.
Lorenzo Córdova, consejero presidente informó que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) identificó “personas de riesgo” e indicó que “las multas que se proponen a estas organizaciones son un mecanismo de ir en contra de opacidad y de cualquier conducta que pretendan burlar la ley (…) Estas sanciones no son el final de la valoración que tendrá que hacer el instituto en términos de lo que la fiscalización aporta en una valoración integral que todavía tendrá que conocer lo que las quejas presentadas revelen, por supuesto, de otros requisitos formales de orden numérico. Esta historia no acaba hoy”.
El consejero Ciro Murayama aseguró que el dinero reportado sin comprobación alcanza los 17.7 millones de pesos, recalcando que en México están prohibidas las aportaciones anónimas o no identificadas.
Entre las organizaciones que se reportaron con estas aportaciones se encuentran:
Finalmente, Murayama añadió que no se trató de conductas uniformes, cada una de las organizaciones recibió ingresos de manera diversa e insistió que en política el dinero que se usa sin conocer de donde viene, es dinero prohibido, “es ilegal, porque las organizaciones que pretenden constituirse en partidos políticos que son de interés públicos deben conducir sus actividades con cauces legales”.
Se detectaron 17.7 millones de pesos irregulares en organizaciones que buscan registro como partido y se están proponiendo sanciones por un total de 6.1 millones pesos: @adriafavela. #30AñosINE https://t.co/g4ZH5S2bc5 pic.twitter.com/fBxlzOQuie
— @INEMexico (@INEMexico) August 21, 2020