Desde Palacio Nacional el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que se registran 133 974 casos confirmados, 20 832 confirmados activos y 55 700 sospechosos por COVID-19.
En la conferencia vespertina, señaló se han registrado 191 465 negativos, 15 944 defunciones confirmadas, 1 490 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 381 139 personas.
En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 798 hospitales notificantes, 778 (97 por ciento) presentaron su reporte.
A nivel nacional, 54 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 46 por ciento ocupadas. En camas con ventiladores, 62 por ciento están disponibles y 38 por ciento ocupadas.
Hugo López Gatell, subsecretario de Salud, señaló que con las intervenciones del gobierno se logró que en lugar de 40 mil en el máximo de la curva se tuvo una reducción del 80 por ciento, además que el pico no ocurrió en abril sino el 8 de mayo en el Valle de México, sin embargo por conductas que se modificaron, llevamos 22 días de meceta, por lo que la cantidad absoluta de casos puede ser la misma, lo que implica que aunque se tenían pronosticadas pocas semanas, el número de semanas puede aumentar por lo que la pandemia podría alargarse hasta septiembre u octubre.
🔴 #AlMomento 🔴
Reporte #Covid_19mx jueves 11 de junio de 2020
🔺 133 974 casos confirmados
🔺 20 832 confirmados activos
🔺 55 700 casos sospechosos🔴 15 944 defunciones#QuédateEnCasa ABC RADIO 📻 te acompañahttps://t.co/3KwQNHkhsU
— ABC Radio México (@ABCRadioMexico) June 12, 2020