En la conferencia vespertina, José Luis Alomía, director de Epidemiología, informó que se registran en México, 220 657 casos confirmados, 23 389 confirmados activos y 66 910 sospechosos por COVID-19.
Alomía Zegarra, agregó que, se han registrado 279 035 negativos, 27 121 defunciones confirmadas, 2 055 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 566 602 personas.
En la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 899 hospitales notificantes, 867 (96%) presentaron su reporte.
A nivel nacional, 56% de camas de hospitalización general están disponibles y 44% ocupadas. En camas con ventiladores, 61% están disponibles y 39% ocupadas.
El director de Epidemiología, afirmó que del total de casos confirmados de COVID-19 el 59% se recuperó, es decir, 131 264 personas hasta el 28 de junio.
El subsecretario de la Salud, Hugo López-Gatell retomó la investigación que constantemente se hace en desechos o aguas residuales para descartar un posible alojamiento del virus Sars-Cov-2, causante de coronavirus, mencionó que la vigilancia a estas zonas será contante.
Mencionó que cerrar frontera no frenará ni dará mejores resultados para evitar la propagación de enfermedades, refiriéndose a los habitantes del Estado de México que se tienen que trasladar a la Ciudad de México para trabajar, “al dejar confinada completamente una zona el virus se propagaría más rápido localmente y se den problemáticas económicas y sociales, lo recomendable es seguir con las medidas de siempre y sólo salir si es completamente necesario”.
Reafirmó que, después de estar en contacto con una persona con COVID-19, lo más recomendable es hacerse la prueba seis días después, ya que el virus tarda en propagarse y ser detectable en el organismo.
🔴 #AlMomento 🔴
Reporte #Covid_19mx lunes 29 de junio de 2020
🔺 220 657 casos confirmados
🔺 23 389 confirmados activos
🔺 66 910 casos sospechosos🔴 27 121 defunciones#QuédateEnCasa ABC RADIO 📻 te acompañahttps://t.co/abRuZK3sYK
— ABC Radio México (@ABCRadioMexico) June 30, 2020