Sufrió una falla mecánica del rotor de cola al despegar en un poblado andino informó la Fuerza Aérea Boliviana (FAB)
AFP
El helicóptero del presidente boliviano Evo Morales sufrió este lunes “una falla mecánica del rotor de cola” al despegar en un poblado andino, pero realizó “un aterrizaje de emergencia” sin consecuencias para sus pasajeros, informó la Fuerza Aérea Boliviana (FAB).
La aeronave EC-145 que trasladaba a Morales en una gira “presentó una falla mecánica del rotor de cola durante el despegue, motivo por el cual realizó un aterrizaje de emergencia”, señaló la FAB en un comunicado.
“No se registraron daños personales”, agregó.
De acuerdo a normas vigentes, la FAB procederá a “activar la Junta de Accidentes” para luego entregar “mayores detalles” relativos al incidente “de acuerdo a los avances de la investigación”.
#ÚltimaHora El helicóptero en el que se trasladaba #EvoMorales, Presidente de #Bolivia, aterrizó de emergencia. #AlMomento no se reportan lesionados. #SonidoOriginal
Sintoniza: https://t.co/flRgRlbYbk pic.twitter.com/iN0uP4N02l
— ABC Radio México (@ABCRadioMexico) November 4, 2019
Más allá de las diferencias políticas abismales con el Presidente @evoespueblo, esto sí es un accidente con suerte.
Esperemos se encuentre bien y que instruya a sus Llunk'us que no culpen a nadie de este desafortunado momento.. pic.twitter.com/q1hrIGonr7— AMILCAR BARRAL (@amilcarbarral) November 4, 2019
El helicóptero del presidente de Bolivia, Evo Morales, sufrió un accidente provocando su aterrizaje de forma emergente. El mandatario resultó ileso en el accidente. Vídeo cortesía. pic.twitter.com/f1i01FsNbA
— Luis Ortiz (@LuisOrtiz27) November 4, 2019
Imágenes del hecho fueron difundidas de inmediato en videos caseros a través de las redes sociales.
Morales había inaugurado poco antes una carretera para unir las poblaciones andinas de Caracollo con Colquiri, al sur de La Paz, cuando se desató una intensa lluvia en la región.
El incidente ocurrió mientras el presidente enfrenta protestas en varias ciudades contra su reelección en los cuestionados comicios del 20 de octubre, que la oposición exige anular.
El hecho llevó al exministro de Gobierno (Interior) Hugo Moldiz a afirmar que se trataba de un “atentado” contra el presidente izquierdista indígena.
“Esto es un atentado criminal. A Omar Torrijos le pasó lo mismo en Panamá (en 1981). Da una idea de los que están y de lo que buscan de @evoespueblo. Movilización y lucha contra el golpismo imperial y conservador”, escribió Moldiz en su cuenta de Twitter.
El principal líder de las protestas en Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, dio plazo al mandatario hasta la noche de este lunes para que renuncie, en medio de protestas en varias regiones contra su polémica reelección.