La guerras convencionales se han dejado atrás, las armas nucleares y termo-nucleares representan un importante disuasivo en las relaciones internacionales.
Este viernes, el presidente de Estados Unidos amenazó a Corea del Norte, si esta lanzaba los cuatro misiles intercontinentales Hwasong-II que había detallado en un plan para atacar la isla de Guam, punto clave en la interacción entre Estados Unidos y la comercial zona “Asia-pacífico”. De sostenerse la escalada de provocaciones, estaríamos a la puerta de un conflicto nuclear a gran escala.
Foto: Pixabay
El analista de información y cineasta independiente Neil Halloran, realizó estimaciones sobre la cantidad de personas fallecidas a causa del conflicto nuclear, la cual podría ser un aproximado de 500 millones de personas. Esto sin contar las víctimas del invierno nuclear, ni de la hambruna generada a causa de este evento.
Excited to announce that I just launched The Shadow Peace, the 2-yrs-in-making sequel to The Fallen of World War II!https://t.co/ZUzqpX1B6Y
— Neil Halloran (@neilhalloran) August 8, 2017
Halloran hace uso de gráficos para explicar el descenso de la población mundial y las tasas de mortalidad durante eventos como la Segunda Guerra Mundial.
Para lograr sus estimaciones, Halloran revisó la cantidad de muertes por las bombas atómicas lanzadas en Hiroshima y Nagasaki y lo comparó con el potencial de destrucción del armamento nuclear actual. De igual modo, consideró las ciudades utilizadas como principales blancos y su población total.
En 2015 el analista dedicó un video de 18 minutos llamado: The Fallen of the Second War, donde mostró la cantidad de muertes ocurridas por la Segunda Guerra Mundial y como este evento causó una gran fatalidad, desde que la peste negra asoló Europa entre 1346 y 1361.