El panista Julen Rementería del Puerto, presidente de la Comisión de Reglamento y Prácticas Parlamentarias, destacó que la minuta en sus términos “no tiene futuro’’ y advirtió que poner una fecha para presentar y elaborar el dictamen es condenarlo al fracaso. “El documento tiene que modificarse mucho para que pueda transitar. Primero debe ser propuesta de los ciudadanos, un ejercicio controlado por el Instituto Nacional Electoral, que lo organice, califique y juzgue; tiene que cubrir un mínimo de votación para que el resultado de la revocación de mandato sea válido y por supuesto la fecha. Una vez que haya concluido por lo menos el tercer año de ejercicio del gobierno de que se trate y habrá que ver respecto a la entrada en vigencia de la ley”, dijo.
Por su parte, el priista Manuel Añorve Baños, presidente de Estudios Legislativos sentenció que la minuta “no va a pasar”, pues no lo permitirá el bloque opositor. “No va a pasar la minuta como viene de Cámara de Diputados, el bloque opositor no permitirá que se rompa el equilibrio democrático y sobre todo que pueda aparecer el Ejecutivo federal en la boleta del 2021’’, dijo.
Explicó que hay propuestas alternas, “se habla del 20 de noviembre”, que se discutirán pero dejó en claro que lo que no se debe perder de vista es que la Revocación de Mandato es un instrumento ciudadano, que no debe convertirse en “una trampa hacia la relección presidencial’’.
En su oportunidad, el coordinador del PRD, Miguel Ángel Mancera calificó de difícil que transite. “Creemos en las dos figuras, son indispensables, pero habrá que ver los cómo. Primero, lo pide el pueblo y segundo que lo organice alguien que no tiene ningún interés”, afirmó.