Sin embargo, los partidos de oposición en el Congreso, principalmente PAN y Movimiento Ciudadano, adelantaron que rechazarán esta propuesta de no mantener la evaluación al magisterio.
Por otra parte la audiencia será para inaugurar las mesas de trabajo sobre este tema en la Cámara de Diputados; consistirá en una reunión entre líderes sindicales del magisterio con los diputados de las Comisiones Unidas de Educación y Puntos Constitucionales. La reunión está planeada que dé inicio a las 11:00 horas y concluya después de las 16:00 horas.
Conforme con la agenda de reunión de trabajo, difundida por el grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, la siguiente audiencia será el viernes próximo y a ella están convocados académicos y especialistas en educación.
Para el sábado 9 se tiene contemplado que asistan al Palacio Legislativo de San Lázaro los representantes de escuelas normales y educación superior.
El lunes 11, la mesa de trabajo estará conformada con diputadas, y diputados locales y federales, además de senadoras y senadores.
El miércoles 13 de febrero se da continuidad al debate con organizaciones de la sociedad civil y organismos nacionales e internacionales, a estos espacios de discusión también está hecha la invitación de asociaciones de padres, madres de familia, alumnos de diferentes tipos y niveles educativos, lo que se llevará a cabo el próximo 15 de febrero.
Para concluir con las Audiencias, acuden el sábado 16 los integrantes del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), órgano autónomo que como ya se mencionó, el Ejecutivo y miembros sindicales del magisterio como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores Educación (SNTE) proponen que desaparezca.