Probamos que la PGR se equivocó: CNDH
“Ni un solo elemento, ni uno solo le refutaron a la CNDH de todos los argumentos que dio. Yo quisiera que me dijeran en qué nos equivocamos, cuando nosotros sí probamos que la PGR se equivocó”, acotó el titular de la CNDH, al tiempo que señaló la PGR tampoco ha posicionado que cometió un error, cuando dijo se hizo una acusación a sabiendas de que no es la persona.
Por su parte, González Pérez señaló aunque es responsabilidad de los gobiernos nacionales de atender la migración de sus países hacia otros lados por la falta de oportunidades, los migrantes ante de esta condición son humanos por lo que el gobierno mexicano deberá de garantizar la mínima atención para ellos, como lo es el acceso al vital líquido y a los alimentos.
“Se tienen que generar condiciones para que haya desarrollo en el país”
“Los estados nacionales, Honduras, Salvador, Guatemala y México tenemos que generar condiciones para que haya desarrollo en el país, aquí está el tema, para que evitemos las causas que originan esa movilidad, pero en tanto llegamos a ello atendámoslo humanitariamente”, refirió.
También, dijo que aunque el país no estaba preparado para este masivo transitar hacia el país vecino al norte y pese a que “en México hay carencias -y esto no quiere decir que se desatienda a los mexicanos- hay que generar políticas y presupuestos que permitan trazar esos objetivos de atención a los nacionales y a los extranjeros”, por lo que señaló es un exhorto para todos los países para “generar una cultura de solidaridad. Antes que migrantes somos personas, y lo que nos identifica como seres humanos es la dignidad”.
“En la forma en cómo se logre mandar un mensaje positivo, sin demerito de la ley, que es darles garantías de que, por independencia de su situación, tienen el mínimo que les permita que no haya desmayos, que les permita atención”, agregó.