En otras zonas del país se han registrado incrementos a este producto que forma parte de la dieta principal de la ciudadanía, en la zona el kilo de tortilla se mantendrá en 17 pesos en expendio, salvo que haya un aumento en el saco de maíz, clave para su elaboración.
Al hablar sobre ello, expuso que hasta el momento no existen presiones para incrementar el precio de la tortilla blanca, sin embargo en lo concerniente a las utilizadas para flautas, trompo y cachetadas de uso comercial, se analiza un aumento.
“Hasta ahora no hemos acordado nada, mientras no suban los insumos el precio se mantendrá, lo que sí estamos viendo es que en la tortilla especial para tacos, flautas y otras modalidades, pensamos aumentarles para hacer frente al incremento de los costos, se está valorando”, citó Mercado.
En la zona sur del estado hay en activo cerca de setecientos establecimientos dedicados a la comercialización de tortilla y masa para consumo doméstico surtiendo también la demanda de producto para el sector restaurantero de la región.
Expuso que las variaciones de precio que se han tenido, sí han afectado la operación de los establecimientos, pero expuso que hasta el momento no se han registrado incrementos bruscos que obliguen a tomar mayores medidas a los expendedores.
“Sí ha habido afectaciones pero no se trata de aumentar por aumentar, saldríamos también perjudicados en las ventas, en estos momentos sentimos un aumento en la demanda por la presencia de turistas pero ya están los gastos del regreso a clases, también están otros aspectos que inciden en la economía familiar y la obliga a ajustar sus gastos”, citó Mercado.
De acuerdo con lo dado a conocer, expuso que el saco de maíz se cotiza en promedio entre 315 y 350 pesos que por fortuna, recordó, no se ha modificado de manera sustancial lo que sí generaría mayores problemas en general.