“Queremos ver coordinación y resultados en las corporaciones, que sea bajo un plan integral para combatir el delito porque son muchas las policías federales, estatales y municipales, que todas ‘jalen’ para donde mismo, expresó.
Consideró como bueno que el Sistema Nacional de Seguridad Pública le apueste a la transparencia y siga con la apertura de datos; sin embargo, señaló que se debe de cuidar en toda la sensibilidad de los datos que se manejan, para que no se violenten los derechos humanos de algún particular.
DISMINUYEN QUEJAS
Por su parte, informó que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos registra un decremento importante en las quejas que se presentan a este organismo en la zona sur del estado, incluyendo Mazatlán, Concordia, Rosario, Escuinapa, San Ignacio, Cosalá y Elota.
Comentó que mientras en el 2015 se presentaron alrededor de 300 quejas por violaciones a derechos humanos, como son el deficiente o irregular actuar de alguna autoridad municipal o estatal, en el 2016 bajó a 330 casos; en el 2017 sumaron 250 reclamos, en el 2018 la cifra fue de 200 y en el 2019, a la fechan se han registrado 150 quejas.
Dijo que del total de las quejas, el 60% de ellas son en contra de policías municipales, tribunales de barandilla y autoridades de la Fiscalía General de Justicia; un 15%, involucran a autoridades federales como el IMSS, y el otro 25% son en contra de servicios médicos municipales, estatales y el DIF.
Fermín Núñez dio a conocer que de las 250 quejas que se presentaron en el 2017, faltan por resolver aproximadamente el 10%, mientras que, de los 200 reclamos presentados en el 2018, quedan un 50%, y de las registradas en el año en curso, ya se resolvieron el 30%.
VÍCTIMAS DEL DELITO EN SINALOA
Delitos contra la vida, la integridad corporal, la libertad y el patrimonio:
2019: 3,433 delitos a junio
2018: 6,860
2017: 6,502
2016: 6,045
2015: 7,229
QUEJAS ANTE LA CEDH
Violaciones a derechos humanos donde se involucra a una autoridad municipal, estatal o federal, en la zona sur del estado:
2015: 300 reclamos
2016: 330
2017: 250
2018: 200
2019: 150