“Vamos a contar con el apoyo de personal especializado para aplicar las muestras como Club Rotario nos coordinamos con el Hospital Rovirosa con el cual tenemos una alianza para este tipo de eventos. Es una prueba muy sencilla el dedo como una de glucosa, se coloca un reactivo y a través de ello se señala si tiene reactivos o no.
Sala Pavón destacó la importancia de que la ciudadanía se realice estos dichas pruebas, ya que la Hepatitis C es un padecimiento que puede desencadenar enfermedades paralelas como cirrosis, además de ser de las más costosas.
En el caso de que el paciente no tenga reactivos de Hepatitis C –explicó- se le extenderá un certificado de que su prueba resultó negativa, sin embargo, de resultar positivo se le brindará asesoría médica y psicóloga por parte del Hospital Rovirosa.
“En el caso de no tener reactivos se le da un papelito y la persona se va feliz de saber que no tiene indicadores de la enfermedad, en el caso de ser reactivo pasa con un medido y psicólogas con la que está apoyando Hospital Rovirosa para sensibilizarlo, para disminuir el estrés y el temor a esto y posteriormente se le incita a hacer otra prueba a mayor profundidad para confirmar si cuenta con la hepatitis C para recibir un tratamiento para comenzar a aplicarse la vacuna”, acotó.
Finalmente, delineó que la prueba será aplicada a todas las personas mayores de 40 años, mientras que en el caso de menores a este rango, únicamente si cumplen con algunos factores como tatuajes, consumo de drogas intravenosa, profesionales de la salud que se hayan pinchado accidentalmente con alguna aguja, entre otras.
“Menores de 40 años tienen que cumplir algunos factores de riesgo como ser portadores de VIH, si han recibido alguna trasfusión , el que su mamá al momento de nacer contara con hepatitis, si ha compartido cepillos de dientes, o navajas de rasurar, si ha tenido dos o más parejas y tatuajes”, concluyó.