En la sede del organismo, dijo que los reportes recibidos colocan en primer lugar a Iztapalapa con el 12%, GAM 11% y Cuauhtémoc con el mismo porcentaje; e hizo notar que, aunque las dos primeras alcaldías por sí mismas reúnen el 43% de la incidencia total, en el caso de estos delitos solamente tienen el 23%, es decir, que están muy distribuido territorialmente más que concentrado.
Por lo que toca a la aplicación, informó que se suma a la Línea de Seguridad y el Chat de Confianza de dicho consejo, disponible para las plataformas IOS y Android. “Esta herramienta permitirá fortalecer, desde el empoderamiento ciudadano, el combate a estos dos delitos y fortalecer la cultura de la denuncia”.
Explicó que, ante una llamada, ese instrumento telefónico compara el número entrante con una base de datos integrada por más de 150 mil números y, de localización, lanza al usuario una alerta ¡NO CONTESTES! #SOSPECHOSOS REPORTA AL *5533.
Detalló que en lo que va del año, el Consejo Ciudadano tiene registrados 748 reportes del fraude de La Patrona y 73 en su modalidad del Sobre Amarillo.
El presidente del organismo precisó que, en caso de no estar en la lista, el usuario puede levantar el reporte en la aplicación y directamente a la Línea de Seguridad o el Chat de Confianza del Consejo Ciudadano (55) 55-33-55-33, donde además podrá recibir apoyo jurídico y psicológico.
En su oportunidad, la funcionaria reconoció que de los reclusorios Oriente, Norte y la Penitenciaria Santa Martha salen llamadas para hacer ese tipo de extorsiones, aunque las autoridades diariamente emprenden acciones para retirar chips y celulares que estén en las cárceles locales.
Finalmente, el presidente del consejo explicó que los fraudes cometidos con La Patrona y El Sobre Amarillo acumularían el 70 u 80% de los casos, pero a nivel internacional el número de fraudes es tan amplio como la imaginación de las bandas delictivas.