El lugar está completamente distinto, todavía durante la entonces campaña de Sheinbaum Pardo el espacio estaba rodeado de cascajo y tierra.
Estos cambios a dos años de vivir el movimiento telúrico generó que los comerciantes le agradecieran a la mandataria capitalina, pero también le pidieron que ajustara el proyecto de reconstrucción pues la empresa Carso no contempló algunas áreas para discapacitados.
Salem reconoció que se les fueron varios detalles en la rehabilitación del mercado, pero harán los ajustes porque el proyecto nació para ayudar a los damnificados y los seguirán apoyando.
Sheinbaum Pardo expuso que la constructora lleva un avance de 80 por ciento en los trabajos del mercado.
“Este ha sido un trabajo colectivo, no con créditos, sino directamente con apoyos”, expresó que ese fue el compromiso y se está cumpliendo.
Reiteró que el próximo año quedarán reconstruidas 17 mil 700 viviendas unifamiliares y en 2021 los 403 edificios.
César Cravioto, comisionado de la Reconstrucción en la Ciudad de México, recordó que este proyecto del mercado San Gregorio fue aprobado por los locatarios.
“Nos están pidiendo revisar algunas cosas y por supuesto que va a quedar funcional el mercado”, indicó el funcionario.
Destacó el comisionado que la obra de reconstrucción ayudará a mejorar los espacios, pues antes la zona de comida estaba revuelta con otros comercios de venta pero ya no será así.