Más de
80 kilogramos de cera
se convirtieron en velas que
iluminaron diferentes parques
de
Xalapa
con motivo de la tradición del
Día del Niño Perdido
.
Desde
hace 25 años esta tradición
,
originaria de la zona norte del estado
, reunió a
familias y parejas
que encendieron una vela en el paseo de Los Lagos, el puente “Xalapa” y los parques Juárez, Bicentenario, María Enriqueta, así como Los Berros.
Como
cada año los xalapeños salieron a las calles, parques y jardines para colocar una vela
para iluminar el trayecto
por donde caminará el niño Jesús
de regreso con sus padres
María y José
.
Los grandes se encargaron de encender las velas
, ayudar a los nuevos participantes en la colocación de estas sobre el piso y
los pequeños hacían la entrega de las piezas que portaban en carritos de cartón
y que eran jalados con hilos, listones o mecates.
Esta tradición,
que
se realiza
también en
Gutiérrez Zamora, Poza Rica, Tuxpan, Álamo, Papantla, y Cerro Azul
, concentra a decenas de personas que desde hace más de dos décadas se unieron a esta tradición.
La celebración de este día es en
conmemoración al pasaje bíblico cuando el Niño Jesús se extravía en Jerusalén
y sus padres María y José lo encuentran tres días después en el templo de Salomón, donde estaba platicando con los sacerdotes.
Las velas se encienden para recordar este pasaje e iluminar el camino de Jesús para ayudarle a regresar a casa
; sin embargo, hay quienes aseguran que las luces son para que los niños que se han extraviado encuentren el camino a su hogar.
El apoyo de las familias xalapeñas se ha demostrado desde la primera realización de este hecho, ya que en las calles de El Dique, los parques Juárez, Los Berros, Bicentenario y Maria Enriqueta, así como el paseo de Los Lagos se pudieron observar decenas de velitas encendidas que iluminaron el paso de los transeúntes.
En Tuxpan cada 7 de diciembre a las 7 de la noche suena un silbato desde el centro de la ciudad y posteriormente se encienden las velas colocadas por chicos y grandes. En esta ciudad, algunas de las velas se colocan en el “Callejón del Niño Perdido”.