La locataria, que tenía 40 años de comerciar en el mercado de San Cosme, pidió el apoyo de vecinos, a fin de que no dejen de comprarles sus productos ahora que serán reubicados en la calle Gabino Barreda, aledaña a ese centro de abasto.
El señor Isaías Franco tiene casi 40 años de vender flores a la entrada de este mercado. Lo ayuda su hijo y con este local mantiene a 13 personas. “Fuimos a la delegación, nos tomaron nota de locales, fotos, teléfono y quién depende de la florería, toca esperar”.
El mercado, narró, ha visto de todo, no el balde los 106 años de historia que se carga. “En el 85 que tembló, el mercado colapsó, luego por el 90 se cayó el techo por el granizo, debemos estar agradecidos de que somos privilegiados”, aceptó pues no hubo pérdidas humanas.
Personal de jurisdicción y de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) abrió mesas de registro para los comerciantes afectados por el siniestro, quienes en principio recibirían el seguro del desempleo como apoyo en este mal momento.
En la explanada de la alcaldía Cuauhtémoc, empezaron a pasar los locatarios a inscribirse; ahí, una de las comerciantes de abarrotes expresó ¿no sé qué voy a hacer? Contó que tenía cuatro años con ese negocio y ahora, en plenas fiestas navideñas, se quedó sin ingresos.
Un vendedor de quesadillas aseguró que su local fue el más afectado del sitio y comentó que no se sabía cuál fue el origen del fuego. En ese momento, desconocía cuál iba a ser el tipo de apoyo que recibirían en tanto se rehabilitaba el mercado.
LAS DOS PÉRDIDAS
En entrevista con El Sol de México , el alcalde Néstor Nuñez, lamentó que no podrán permitir el acceso para quienes deseen recuperar algo de lo perdido hasta que se delimite la cobertura que dará la aseguradora.
Quemados hay 181, de 536 locales con los que cuenta este centro. Núñez considera que hay dos tipos de pérdidas: la estructural y la mercancía de los vendedores. Aún está en proceso la valoración para saber el monto económico de lo perdido.
Para 2020, no se contemplaron recursos para el mercado pues en la anterior administración, la de Ricardo Monreal, fue remodelado.
En la explanada de la alcaldía, hay carteles en los que les informan a los afectados sobre la documentación que deben llevar a la Secretaría de Trabajo, a fin de facilitarles el seguro de desempleo. Los encargados de platicar con los locatarios comentaron que la atención será individual y posiblemente a principios del año ya tengan una respuesta a sus solicitudes.