Así lo afirmaron las investigadoras extranjeras de FLACSO México, la doctora Marcela Torres Wong y la doctora Giselle Zarenberg, respectivamente, y quienes participan en una reunión de trabajo con los diputados que integran la Comisión de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental.
“Observamos que a diferencia de otros estados, hay muy poca posibilidad de tramitar estos conflictos vía poder judicial, es muy débil la acción en ese sentido en Tabasco en comparación con otros estados donde las comunidades siguen procesos de amparo de litigio estratégico, en Tabasco no se ha podido presentar y esto genera que los repertorios de acción se concentran más en movilizaciones pues no hay mucho espacio para tramitar la vía judicial”, puntualizó la doctora Giselle Zarenberg.
En la sesión de trabajo analizan los trabajos legislativos que está realizando la actual legislatura en el Estado de Tabasco , concerniente a la actividad petrolera en tierra y aguas someras, y su relación con la implementación de políticas públicas para mitigar el impacto ambiental
Giselle Zarenberg, señaló que han cubierto todos los estados del país se generó una base de datos hemerográfica con base a los recortes justamente periodísticos
Destacó que desde el 2006 a enero del 2019 han venido desarrollando el proyecto “Conversando con Goliat” que consiste el análisis y de participaciones, movilizaciones represión interna y conflictos socioambientales.
En Tabasco encontramos 64 hechos conflictivos reportados todos en torno a hidrocarburos; lo que medimos en hidrocarburos son campos petroleros y ductos con manifestación de impacto ambiental
Recalcó que Tabasco es uno de los estados en donde más se presentan este tipo de conflictos y no es sorpresa por la cantidad de pozos petroleros que existen, junto con Veracruz, algo de Campeche y Chiapas.