Carlos Miranda | ABC RADIO CDMX
Desde el pasado jueves 3 de septiembre, mujeres víctimas de agresiones y grupos feministas tomaron las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de la Ciudad de México como protesta, exigiendo acciones efectivas contra la violencia de género en el país.
Un par de mujeres acudieron a una reunión con la titular de la CNDH, luego de que se negaran a salir de la sala de juntas del organismo, el colectivo tomó las instalaciones, reclamando justicias por los casos, donde una de ellas, se amarró a una silla para evitar ser desalojada.
Entre las exigencias de los grupos Frente Nacional Ni una Menos México y Aequuus, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, piden a la CNDH emitir una Recomendación General al Gobierno Federal, gobiernos estatales y fiscalías, reconociendo públicamente la gravedad de la violencia de género y violencia feminicida en México.
Así mismo, pidieron que el organismo solicite la apertura de unidades especializadas en violencia de género y violencia feminicida, además de que se extiendan amnistías y acuerdos de no ejercicio de la acción penal, o actos análogos, en situaciones donde se han criminalizado a las mujeres.
Después de 3 días, la CNDH emitió un comunicado de 10 puntos en el que enfatizó que un grupo de abogadas ha estado presente los últimos días frente a las oficinas en espera de que se empiece el diálogo, donde su presidenta, Rosario Piedra Ibarra “no comparte posturas de desunión o confrontación”, por lo que exhortó a las manifestantes a liberar sus oficinas.
Exhortamos a colectivos que retienen nuestras oficinas, nos permitan regresar. Mantenemos los compromisos con las víctimas firmados el 2/09/20, reiteramos nuestra disposición para entablar un diálogo y rechazamos cualquier documento que incrimine a las manifestantes. pic.twitter.com/BvNahbIcSc
— CNDH en México (@CNDH) September 7, 2020
Finalmente, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, este lunes 7 de septiembre durante conferencia de prensa lamentó que en la toma de instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos se “ultrajara” un retrato de Francisco I. Madero.
Foto: Cortesía