La temporada de invierno está cerca y al rededor de treina y dos especies de ballenas visitarán las costas del norte del país. Las acrobáticas jorobadas son las favoritas, pero también podrías observar ballenas grises o inclusive el animal más grande del mundo, la ballena azul.
La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) difundió el Aviso mediante el cual se da a conocer al público en general la temporada 2018-2019 para llevar a cabo actividad de observación de ballenas.
Así como la duración de la temporada por área donde se podrán realizar actividades de aprovechamiento no extractivo para la observación de ballenas en predios de propiedad federal, en los términos que a continuación se indican:
Bahía de Banderas (Con dos zonas restringidas en las cuales no se pueden realizar las actividades de observación de ballenas debido a la concentración de ballenas con crías: 1. Área comprendida por un radio de 1.5 km. de distancia alrededor del Archipiélago Islas Marietas. 2. Franja costera de 2 km. de ancho de Punta Mita hasta la desembocadura del Río Ameca), del 8 de diciembre de 2018 al 23 de marzo de 2019.
Desde el Círculo Polar Ártico, las ballenas emprenden su recorrido año con año a través de las costas de Alaska, pasando por Canadá, el norte de Estados Unidos y California, hasta llegar a las cálidas y poco profundas aguas de Baja California Sur para aparearse y tener nuevas crías.
En la edición matutina del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal explicó que se informa al público en general que establece lineamientos y especificaciones para el
desarrollo de actividades de observación de ballenas, relativas a su protección y conservación de su hábitat
y tomando en consideración la época y zona
de arribo de dichos ejemplares a nuestro país,
se han determinado las áreas de observación de ballenas y las zonas restringidas.