Lo anterior, incide en la llegada y el gasto que realizan los viajeros que pernoctan en la capital del país, ya sea en establecimientos hoteleros, por medio de plataformas digitales o en casas de amigos y familiares.
Este volumen de personas hospedadas en la Ciudad de México, así como el consumo que generan, contribuyen a explicar el incremento que INEGI reporta a través de los Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística, así como de la Encuesta de Viajeros Internacionales, ambos de carácter nacional.
Los resultados obedecen, entre otras causas, a la oferta de productos y servicios turísticos de la capital del país. A nivel nacional, la Ciudad de México posee la mayor cantidad de teatros y museos, la más variada gastronomía y el más amplio crisol cultural, que impulsado por un amplio programa de eventos culturales del gobierno de la Ciudad de México, atrae a un gran número de turistas nacionales.
Del 16 de octubre al 2 de noviembre, debido principalmente a los eventos relacionados con las festividades de Día de Muertos, combinadas con la celebración de la Fórmula 1 Gran Premio de México, la ocupación hotelera fue superior al 85 por ciento, llegando en determinadas zonas como Polanco, Santa Fe, Reforma y la zona del aeropuerto, prácticamente al 100 por ciento.
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México estima que para 2019, la derrama económica por la llegada de turistas solamente a hoteles en la capital del país será de alrededor de 14 millones de personas, los cuales ejercerán un gasto por alrededor de 117 mil millones de pesos, equivalente a seis mil millones de dólares.
Cabe mencionar que en este sector el papel de los turistas internacionales es fundamental, toda vez que la llegada de los nacionales atraviesa por un ajuste en todos los destinos del país.